miércoles, 12 de octubre de 2011

ALTO FUNCIONARIO FEDERAL INTENTA ASESINAR A SU EX PAREJA, LA VICTIMA SOLICITA APOYO A LA MAESTRA SARA IRENE HERRERIAS Y SE LO NIEGA.




ACCION URGENTE: ALTO FUNCIONARIO FEDERAL INTENTA ASESINAR A SU EX PAREJA, LA VICTIMA SOLICITA APOYO A LA MAESTRA SARA IRENE HERRERIAS Y SE LO NIEGA.

El Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM CANCUN A.C) y El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM CHIHUAHUA) a través de sus directoras Lydia Cacho y Lucha Castro, solicitan su intervención URGENTE ante el INTENTO DE FEMINICIDIO POR PARTE DEL 

COORDINADOR DE LA POLICIA FEDERAL DE QUERETARO A SU EX PAREJA.
Descripción de los Hechos:
La Lic. Margarita González Carpio, es suboficial de la policía federal en el estado mexicano de Querétaro, en febrero del 2011 fue agredida sexualmente por SALVADOR CRUZ NERI su ex pareja sentimental, quien es Coordinador Estatal de la Policía Federal en Querétaro.        
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
El 24 de septiembre del año en curso, a bordo de una unidad oficial  marca suburban color negro blindada, vehículo que utiliza para realizar las actividades que desempeña como funcionario público, el agresor llegó hasta el domicilio de Margarita acompañado de su guardaespaldas, para obligarla de nuevo a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.

Ante la negativa de la víctima, arremetió contra su humanidad, golpeándola brutalmente con puñetazos y patadas, hasta dejarla inconsciente, al mismo tiempo que la agredía físicamente, amenazaba con asesinarla, la intervención del guardaespalda le impidió al funcionario público continuar con la violencia feroz, en la ruta del Feminicidio.

La Lic. González Carpio recibió atención médica de urgencia en el hospital ISSSTE por la Doctora Guadalupe Pérez; hasta ese hospital público llegaron elementos de policía federal quienes intentaron amedrentar a la víctima para que guardara silencio, la valiente profesionista les pidió que se retiraran.
Existen tres certificados médicos y series fotográficas que acreditan la violencia sufrida, de fechas: 25, 26 y 27  de septiembre del 2011 el primero presentado ante la Procuraduría General de la República (PGR); el segundo ante la FEVIMTRA y el del 27 ante la Procuraduría Estatal de Querétaro (fuero común)
El derecho a denunciar a su victimario le fue negado a Margarita. El Ministerio Público Federal así como el sub delegado de la PGR de Querétaro, se negaron a recibir la denuncia argumentando lazos de compañerismo con el agresor y la alta jerarquía del mismo; después de re victimizar a la Lic. González Carpio lo único que le “concedieron” fue hacerle un certificado médico, la victima ha solicitado copia de dicho documento y hasta el día de hoy se lo han negado.

La  Lic. Margarita González Carpio, recordó que existe una instancia dentro de la PGR y se comunicó telefónicamente con la titular de la Fiscalía especializada  para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas (FEVIMTRA) la Maestra Sara Irene Herrerías, quien atendió la llamada y escuchó la narración de la  víctima, quien le solicitó puntualmente que la FEVIMTRA recibiera la denuncia ante la negativa de la PGR de Querétaro. La agredida le informó a la funcionaria de la situación grave en que se encontraba, explicó que su integridad física corría peligro y le pidió ayuda, especialmente por las amenazas que empezó a sufrir a partir de que decidió denunciar al alto funcionario policiaco.

 La Fiscal Herrerías le negó protección y le informó que en caso de denunciar, su instancia declinaría la competencia al fuero común, en razón de que Salvador Cruz Neri, había cometido el delito “Cuando no estaba en funciones”. La ex titular de la FEVIMTRA y actual titular de Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, se negó a brindarle medidas de protección, a las cuales estaba obligada y corresponden a su responsabilidad[1]   y de carácter inexcusable, derivado  de la sentencia por la Corte Interamericana en el Caso González y otras conocido como Campo Algodonero; del Código Penal Federal, y la reciente reforma Constitucional en el rubro de Derechos Humanos.

El funcionario Neri Cruz, sostiene su impunidad en presuntas relaciones de poder con Gobernadores, así como encargados estatales de la PGR, Procuradores de los Estados y en especial señala contar con la protección del comisario Luis Cárdenas Palomino quien es su jefe inmediato, y actualmente es jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal.

Ante el incremento de las amenazas y la negativa de las autoridades para investigar los hechos delictuosos, así como para brindarle medidas de protección eficaces, la víctima permanece escondida y ante la gravedad de su situación, decidió solicitar auxilio  a dos organizaciones de la sociedad civil, acudió con las defensoras de derechos humanos:  Lydia Cacho  representante de CIAM Cancún A.C y la a abogada Lucha Castro del CEDEHM en Chihuahua, quienes impulsan la presente denuncia nacional e internacional.

Ante los hechos denunciamos:
Ø  A la Procuraduría General de la República por obstaculizar el acceso a la justicia de la Lic.   Margarita González Carpio
Ø  A la Maestra Sara Irene Herrerías por negarle la protección a la víctima colocándola en mayor vulnerabilidad, así como por negarse a investigar el caso
Ø  A la Procuraduría del Estado de Querétaro, por no realizar las indagatorias correspondientes 

Acción solicitada:
Medidas Cautelares urgentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y radicación de Queja contra funcionari@s señalados.
Favor de dirigirse a las autoridades de México instándolas a:
  1. Actuar de manera inmediata para atender de fondo la violencia que vive Margarita, velando porque se ponga fin al hostigamiento y agresiones sufridas, garantizado  el derecho a la vida y no discriminación de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos y las libertades fundamentales especialmente lo mandatado por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) ratificado por México el 23 de marzo del 1981. y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belén do Pará) ratificada por México el  12 de noviembre de 1998.
  2. Realizar una investigación con la DEBIDA DILIGENCIA, independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin de llevar al responsable ante el tribunal competente, y aplicarle las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley; que garanticen el acceso a la Justicia de la víctima.
  3. Protección a su fuente de trabajo, actualmente se encuentra incapacitada y al terminar esta situación deberá presentarse ante su jefe inmediato (el agresor) para preservar su trabajo.
  4.  A las diversas Instituciones realizar pronunciamiento sobre el caso.
  5. De las Organizaciones de Derechos Humanos, pronunciamiento y sumarse a las peticiones de la víctima.
  6. Garantizar la seguridad  de las organizaciones de  derechos humanos que impulsan  y acompañan a la víctima, teniendo en cuenta que el agresor utiliza armas pertenecientes a la SSPF y ha quedado demostrado que utiliza sus redes policiacas para su defensa.
  7. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Art.1) así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho,  presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (Art.12.2);
 
Lydia Cacho y Lucha Castro
Defensoras de Derechos Humanos
 
Direcciones:
 
Presidente Constitucional de la República Mexicana
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel: +52 55 27891100; Fax: +52  55 50934900. E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
 
Secretario General de Gobernación.
Francisco Blake Mora
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX +52 (55) 5093 34 14. Email: secretario@segob.gob.mx
 
Procuradora General de la República
Licenciada  Marisela Morales
Procuraduría General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, Fax: +52 55 53 46 09 08; + 52 55 27 89 11 13 (si responde una voz, digan: "tono de fax, por favor"), Correo Electrónico: ofproc@pgr.gob.mx / wmaster@pgr.gob.mx

Instituto Nacional de las Mujeres
Rocío García Gaytan
Calle Alfonso Esparza Oteo número 119 Colonia Guadalupe Inn Delegación Alvaro Obregón México D.F. 01020 correo electrónico:   contacto@inmujeres.gob.mx
 
Gobernador del Estado de  Querétaro 
Lic. José Calzada Rovirosa
5 de mayo esq. Luis Pasteur S / N  Centro. Querétaro, Qro. 76000 teléfono (442) 2385-000 extensión 5020 Correo –E  uaippe@queretaro.gob.mx

Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 
Dr. Raúl Plascencia Villanueva.
Comisión Nacional de Derechos Humanos Fax +52 (55) 5681 7199, correo@cndh.org.mx

Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México,
Javier Hernández Valencia 
Representante de la Alta Comisionada en México
Fax +52 (55) 5061 6358; oacnudh@ohchr.org

Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sr. Santiago Cantón
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fax +1 (202) 458 3992 cidhoea@oas.org

Sra. Navanethem Pillay
Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Fax +41 22 917 9000 civilsocietyunit@ohchr.org

Favor de enviar copias a:
 
El Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM CANCUN) 
 
Centro de Derechos Humanos  de las Mujeres (CEDEHM CHIHUAHUA)
Avenida Juárez 4107  B  Colonia Centro Chihuahua, Chih México c.p. 31000
Correo electrónico investigacion@cedehm.org.mx  


[1] Las autoridades no podemos voltear al otro lado o disimular ante el sufrimiento humano.  “Mi compromiso es con las víctimas, con las mujeres que sufren violencia de cualquier tipo; en la Institución no escatimaremos esfuerzos para defender su dignidad y su integridad”  Palabras del Procurador General de la República, Lic. Eduardo Medina Mora durante la presentación de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas y toma de protesta de la fiscal.   México, D.F. a 31 de Enero de 2008.

lunes, 26 de septiembre de 2011



C- GRAL.   EMILIO ZARATE  LADERO.
GENERAL DE LA QUINTA  ZONA MILITAR EN CHIHUAHUA
P R E S E N T E

MAIRA MARGARITA DOMINGUEZ OLIVAS Mexicana, mayor de edad,  señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones  la  Avenida Juárez numero 4107-B, colonia Centro, en esta ciudad, autorizando para tales efectos   las  LIC. LUZ ESTHELA CASTRO RODRIGUEZ  y el C. GABINO GOMEZ ESCARCEGA,  comparezco   para exponer:
                       
Que   por medio del presente escrito acudo ante Usted para efecto de  llevar a cabo una Queja en contra de  GUADALUPE ESPARZA  VILLEGAS  quien es miembro  activo del ejercito, para tal efecto solicito se proceda como corresponde, esto en virtud de los siguientes hechos :

 

HECHOS


La suscrita Maira Margarita Domínguez Olivas, con domicilio  en  Rancho En medio en esta localidad,     resulta que el día  21 de septiembre del presente año , aproximadamente a   las 3:30 pm,    en el domicilio anteriormente indicado  arribaron varios individuos  que pertenecen  al ejercito, esto lo se debido a que vestían uniformes   de los  que usan los militares y estos venían   a bordo de   vehículos oficiales uno de ellos con el numero  2307241 , los cuales portaban armas de alto poder propias del ejercito, entre estas personas se encontraba el señor  GUADALUPE ESPARZA VILLEGAS, dichas  personas   sacaron mis pertenencias de mi vivienda  despojándome de mi propiedad  sin  orden alguna, posteriormente ante mis reclamos  fui amenazada   con el hecho de que estos regresarían a “sembrarme” droga en  caso de no acceder a desalojar la vivienda .

Por lo anteriormente señalado  solicito se   proceda de conformidad y se le de el tramite correspondiente a la presente queja, y se tomen las  medidas correspondientes con el fin de proteger mi integridad y la de mi familia.

PROTESTO LO NECESARIO
 SEPTIEMBRE 26 DEL 2011




MAIRA MARGARITA DOMINGUEZ  OLIVAS



lunes, 19 de septiembre de 2011

DESAPARICIÓN FORZADA DE 8 MIEMBROS DE UNA FAMILIA.




ACCIÓN URGENTE


Toribio Jaime Muñoz González, Guadalupe Muñoz Veleta, Jaime Muñoz Veleta, Oscar Muñoz Veleta, Hugo Muñoz Veleta, Nemesio Solís González, Luis Romo Muñoz y Oscar Guadalupe Cruz Bustos, fueron detenidos ilegalmente  con lujo de violencia y sin que mediara razón justificada, por un grupo de 6 elementos uniformados de negro con  armas largas de las denominadas AK-47, y en al menos uno de los elementos se pudo leer “POLICÍA FEDERAL”, lo anterior ocurrió frente a familiares mujeres y niños que fueron obligados a tirarse al suelo y permanecer con el rostro en el suelo para no ver el aspecto de los agresores.

Lo anterior sucedió el pasado 19 de junio del presente año, a las 21:30 horas  en la localidad de Anáhuac del municipio de Cuauhtémoc, en el Estado de Chihuahua, México. La familia disfrutaba de un convivio con motivo del día del padre y 5 horas antes de la ilegal detención y posterior desaparición forzada, la familia tuvo un altercado con la Policía Municipal cuando un sujeto armado disparó fuera de la vivienda donde se realizaba el convivio y  agredió física y verbalmente a integrantes de la familia, se solicitó el apoyo de la Policía de la localidad y ésta se negó a brindar la protección que se encuentra obligada a proporcionar, alegando relación de amistad con los agresores, en señal de protesta uno de los miembros de la familia traslado unas cuantas cuadras la patrulla  de  los elementos policíacos, los cuales sumamente molestos,  solicitaron refuerzos para ir en su búsqueda y reportaron que la familia los había golpeado.

Alrededor de 5 horas después la familia continuaba en el convivio y un grupo de 10 a 12 vehículos arribaron a la casa de la familia Muñoz y 6 sujetos uniformados allanaron la casa, mientras el resto de los elementos permaneció fuera y mantenían comunicación con ellos a través de radios de comunicación de frecuencia corta y claves numéricas propias de los elementos policiacos; los agresores entraron  y con lujo de violencia sometieron a todos, golpearon a los hombres, amenazaron a las mujeres y niños, hicieron destrozos por toda la casa, finalmente esposaron y se llevaron esposados a todos los varones que se encontraban en la vivienda, es decir el padre de familia, 4 de sus hijos, su yerno y dos sobrinos. Los agresores se llevaron uno de los vehículos de las víctimas, marca Dodge tipo Stratus, modelo 2005.

Se interpusieron las demandas correspondientes y hasta el día de hoy no existe ningún resultado.



INFORMACIÓN ADICIONAL

Una testigo presencial, logró escapar del lugar de los hechos y llamó a la policía solicitando ayuda, sin embargo nunca acudieron al lugar de los hechos, a pesar de la visible presencia de los elementos afuera de la vivienda, sin embargo patrullaron alrededor preguntando por “una loquita que andaba por ahí”, mientras la testigo permanecía escondida.

ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español, en inglés o en su propio idioma:

·         Expresando preocupación por la seguridad de las víctimas de desaparición forzada.
·         Pidiendo la inmediata localización y liberación de las víctimas.
·         Pidiendo a las autoridades que investiguen de forma exhaustiva e imparcial la ilegal detención y posterior desaparición forzada y previa liberación de las víctimas se sancione a los responsables.
·         Recordándole a las autoridades que tienen la obligación de no practicar, no permitir y no tolerar la desaparición forzada como lo establece la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada e Involuntaria ratificada por México el 9 de abril de 2002.

ENVIAR LOS LLAMAMIENTOS A:

Ing. Carlos Comaduran Amaya
DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIH. MÉXICO.
Av. Allende y Agustín Melgar No. 15
Presidencia Municipal de Cuauhtémoc.
Cd. Cuauhtémoc, Chih. México.
C.P. 31500
Fax. 52 (625)591-92-00

Lic. Israel Beltrán Montes
PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUAUHTEMOC
Av. Allende y Agustín Melgar No. 15
Presidencia Municipal de Cuauhtémoc.
Cd. Cuauhtémoc, Chih. México
C.P. 31500

 
Lic. César Duarte Jáquez
GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Palacio de Gobierno, 1er piso, C.
Aldama No. 901

Col. Centro
C.P. 31000
Chihuahuah, Chih.
Fax. 52 614 429 33 00 ext. 11066

Lic. Carlos Manuel Salas
FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Vicente Guerrero 616, Col. Centro, C.P. 31000

lunes, 12 de septiembre de 2011

Hoy arrancó la Caravana de la Paz del Zócalo de la Cd de México.



Justicia para nuestras hijas

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres



12 de septiembre de 2011
Chihuahua, México

Comunicado de prensa
·         Hoy arrancó la Caravana de la Paz del Zócalo de la Cd de México.
·         Del 9 al 19 de septiembre estará en Chilpancingo y Acapulco en Guerrero; Huajuapan de León, Juchitán, Ixtepec de Oaxaca; Ciudad Hidalgo, Tecun Uman, Guatemala; Tapachula, San Cristóbal, Tonalá, Ocosingo y Palenque en Chiapas; Villahermosa en Tabasco; Coatzacoalcos, Xalapa en Veracruz; la ciudad de Puebla y el Distrito Federal.
·         Habrá una comisión en Acteal.
·         De la Cd. de Chihuahua participan: Lourdes Portillo y María del Rosario Cano madres de víctimas de desaparición forzada de la organización Justicia para nuestras hijas y Gabino Gómez Escárcega del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y El Barzón.

Manifiesto de la caravana por la Paz
Consideramos que no puede haber paz si no hay justicia, si no hay verdad.
Hemos caminado de Cuernavaca, Morelos, a la Ciudad de México; hemos recorrido gran parte del norte del país concentrados en llegar a Ciudad Juárez, Chihuahua. Hemos visto, sentido y vivido el dolor de nuestro país en esta emergencia nacional
Hemos recorrido por los laberintos y los rincones institucionales del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo exigiendo paz, verdad y justicia para las víctimas de esta guerra; hemos llevado a cabo la Caminata Pasos por la Paz en la Ciudad de México, en contra de la Ley de Seguridad Nacional; hemos trabajado en las mesas de diálogo con diversas autoridades, no sólo mostrando y acercándoles el dolor que existe afuera de sus edificios, ése que al que ellos no se acercan, sino también colocando propuestas y principios necesarios para un enfoque distinto sobre la seguridad; hemos trabajado y acompañado casos y celebramos la aparición de dos personas que buscábamos y se han llevado a cabo arrestos de responsables de crímenes.
Hemos asistido a procesos de atención a víctimas en Monterrey, Nuevo León y en Saltillo, Coahuila, donde ciudadanos y ciudadanas se movilizan y defienden sus derechos exigiendo justicia por sus muertos y desaparecidos. Hemos visto las afectaciones y procesos de organización de algunos pueblos como Cherán, Michoacán y Wirikuta o cómo en Guadalajara surgió la Caravana por la Paz y el Agua y la Caravana Paso a Paso por la Paz, en defensa de los migrantes.
Hemos visto la conformación de Comité de Jóvenes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Hemos recibido acciones y noticias del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sin duda todo esto ha permitido otros muchos encuentros en la diversidad de nuestro país, para hablar de la paz entre Iglesias, empresarios, academias, artistas, estudiantes y quién sabe cuántos más.
Hemos visto emanar la solidaridad internacional en la Red Global por la Paz que se manifiesta en Holanda, Francia, España, Japón, Corea, Argentina, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, y que nos hace llegar grullas y tulipanes por la paz.
Con ello, hemos colocado y trabajado por poner en el centro de la emergencia nacional a las víctimas de la guerra.
Ahora, la tarea esta en recorrer el sur, porque el país no sólo debe mirarse de abajo para arriba, sino de sur a norte para poder hablarnos de las diversas violencias; no sólo las del crimen organizado, sino también la ejercida por el propio Estado. No sólo del dolor actual, sino de aquel que no ha sido resarcido por años y que ahora resulta más lacerado por el olvido y la impotencia. Así en el recorrido al sur, vamos a hablar de los distintos dolores que tenemos en el corazón en este país.
La tarea en el Sur, ahora vamos a la Caravana de la Paz que también estará centrada en el diálogo y en las víctimas entre migrantes, pueblos indígenas, y que desde hace años hacen necesaria la paz; en diversas reuniones con los estados que visitaremos en donde se han establecido distintos contactos tanto con la ciudadanía como con organizaciones sociales y civiles de las entidades a quienes agradecemos todo el trabajo desarrollado para encontrarnos. En todos estos puntos, el debate estará guiado, bajo el enfoque de cómo paramos las guerras y las violencias, por las siguientes interrogantes: ¿Cómo nos está afectando la Guerra contra el Narcotráfico? ¿Cómo estamos enfrentando la Guerra? ¿Cómo nos estamos organizando para detener la Guerra? ¿En que coincidimos y en que no coincidimos en nuestras estrategias para detener la Guerra? ¿Qué acciones de resistencia podemos hacer juntos para detener la Guerra y construir la Paz?.
Encontramos obstáculos y desánimos, voluntades en contra y voces que claman lo inútil de nuestros afanes. Y volvemos a decir: no nos detendremos y no daremos un paso atrás; no importa ni el tiempo, ni las barreras que aparezcan en esta larga marcha por la paz; seguimos y seguiremos hasta que se detenga esta guerra absurda e injusta, hasta que haya una paz con justicia y dignidad.