miércoles, 12 de septiembre de 2018

245 organizaciones llaman a la nueva cancillería mexicana a establecer diálogo público en torno a recomendaciones EPU


  • Informe presentado muestra el incumplimiento del Estado mexicano de las recomendaciones hechas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2009 y 2013.
  • Solicitan al Consejo considerar las exigencias del Colectivo y dar seguimiento al cumplimiento de las nuevas recomendaciones del próximo EPU.  
Ciudad de México a 12 de septiembre de 2018.- Cada cuatro años el Consejo de Derechos Humanos de la ONU revisa la situación de derechos humanos de los países de manera igualitaria a través del Examen Periódico Universal (EPU). 
Resulta muy relevante para la comunidad de derechos humanos de nuestro país que esta edición del EPU coincida con una transición histórica. Tenemos la certeza de que la orientación que este proceso aporte a la sociedad mexicana puede ser muy importante.
Por ello 245 organizaciones de la sociedad civil mexicanas que conformamos el #ColectivoEPUmx realizamos un respetuoso llamado a la cancillería del nuevo gobierno electo a informar sobre la manera en que procesarán este mecanismo internacional. En el contexto de reflexión nacional esta inédita articulación civil presentó este informe conjunto ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 
Destacamos algunos elementos que nos permiten afirmar que el resultado de este proceso tendrá un impacto fundamental en la agenda de DH del nuevo sexenio.
  • México ha incumplido con las recomendaciones emitidas en los anteriores exámenes de 2009 y 2013 en las administraciones de los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. 
  • Si bien corresponderá a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, expresar su aceptación o rechazo a las recomendaciones, estas se refieren a responsabilidades del Estado mexicano en su conjunto. 
  • Las organizaciones tenemos diversas reivindicaciones y protestas: un sistema integral de seguridad ciudadana, un adecuado modelo de atención a víctimas, una Fiscalía autónoma, atención efectiva a las víctimas, la abrogación de la Ley de Seguridad Interior y un mecanismo de seguimiento a recomendaciones internacionales, como mínimos para demostrar un compromiso real para resolver las graves violaciones estructurales de derechos humanos.
El informe busca visibilizar la situación actual de los derechos humanos en México y resaltar las deficiencias del cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano. Es importante resaltar que las recomendaciones serán emitidas en los primeros días de diciembre, ya con el nuevo gobierno en funciones.
En este sentido las organizaciones consideramos pertinente tener un espacio de diálogo en torno al tema en el contexto del 20 aniversario de la Declaración de la ONU sobre el derecho a defender derechos humanos y el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los días 9 y 10 de diciembre de este año. 
El informe puede ser consultado en el sitio web http://colectivoepu.mx. Estarán disponibles las ediciones del informe para descargar en español e inglés. A través de la web también se podrán consultar las 15 fichas temáticas que sustentan las afirmaciones y exigencias expresadas en el informe hecho público hoy. De la misma forma se pueden encontrar postales y videos explicativos. 
#ColectivoEPUmx
Organizaciones:
Artículo 19
Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal)
Casa del Migrante Saltillo (CMS)
Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P
Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh)
Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm)
Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo
Centro de los Derechos del Migrante (CDM)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda)
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac)
Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)
Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste
Comisión Mexicana de Defensa Y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)
Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH)
Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida
Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social
 Efecto Útil, Centro de Monitoreo sobre Organismos Públicos de Derechos Humanos
Estancia del Migrante González y Martínez
Frente Cívico Tonalteco
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Idemo, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña
I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos
Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD)
Los Comuner@s de Tezontepec de Aldama Hidalgo
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc)
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
Red Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC
Red Jesuita con Migrantes México
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario
Serapaz, Servicios y Asesoría para la Paz
Sin Fronteras, IAP
 Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC
Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Espacio DESC)
Redes:
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos para Todas y Todos”
(conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):

Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH); Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubermantal A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas).

Red Jesuita con Migrantes México:

Servicio Jesuita a Migrantes y Servicio Jesuita a Refugiados México
Programa de Asuntos Migratorios, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
FM4, Paso Libre.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Hidalgo Pastoral Migrante.
Albergue Tierra Blanca.
Misión Santísima Trinidad Arena Chiapas.
Parroquia Plátano y Cacao, Tabasco.
Voluntariado Jesuita.
Proyecto Kino.
Proyecto Huayacocotla.
CAFEMIN.
CAMMI, Albergue Querétaro.
Parroquia Sagrada Familia.
Centro de Día para Migrantes, Jesús Torres.
Albergue Oluta, Veracruz.
Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi
Secours Catholic Francia.
Programa de Asuntos Migratorios, ITESO.
Programa de Asuntos Migratorios, Universidad Iberoamericana Torreón.
Programa de Asuntos Migratorios, Universidad Iberoamericana León.
Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J., Universidad Iberoamericana Puebla.
Rita Marcela Robles.
Irazú Gómez.
Red de Organizaciones Defensoras de los Migrantes (REDODEM):

Abba A.C. CCIAPM, Albergue Hermanos en el Camino, Albergue y Dormitorio San José Casa de la Caridad Hogar del Migrante, Casa de la Esperanza San José, Casa del Caminante Jtatic Samuel Ruiz García, Casa del Migrante Casa-Nicolás Guadalupe, Casa del Migrante de San Juan de Dios, Casa del Migrante El Samaritano, Casa del Migrante Hogar de la Misericordia, Casa del Migrante Monseñor Guillermo Ranzahuer González, Casa del Migrante San Carlos Borromeo, Casa del Peregrino Migrante, Casa Tochán, Centro de Acogida y Formación para Mujeres Migrantes y sus Familias, CAFEMIN, Centro de Apoyo Marista al Migrante, CAMMI, Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi A.C. / Centro de Día para Migrantes Jesús Torres, Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca, COMI, Dignidad y Justicia en el Camino, A.C. FM4 Paso Libre, Oasis Providencial A.C. Albergue Decanal Guadalupano, Programa Casa Refugiados A.C., Servicio Jesuita a Migrantes México, Uno de Siete Migrando A.C.

Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria:

Organizaciones que forman parte del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria: Aldeas Infantilies SOS México, I.A.P.; Alianza Americas; American Friends Services Committee; Asylum Access México; Casa del Migrante Saltillo (Frontera con Justicia A.C.); Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.; Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California; Fundación Appleseed México, A.C.; DHIA. Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.; FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, A.C.; IMUMI Instituto para las Mujeres en la Migración; Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.; INEDIM Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración; INSYDE Instituto para la Seguridad y la Democracia; M3 Movimiento Migrante Mesoamericano; REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México; Save The Children México, Sin Fronteras, IAP; SJM México, Servicio Jesuita a Migrantes – México; SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados; Leticia Calderón, Analista en temas migratorios; Brenda Valdés; Elba Coria; Manuel Ángel Castillo, Investigador; IDC International Detention Coalition (Observadoras). Melissa Vértiz Hernández. Secretaría técnica.

Espacio OSC:

(Las organizaciones que integran el Espacio OSC: Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH); ARTICLE 19; Asociación Mundial de Radios Comunitarias, México (AMARC Mx); Casa de los Derechos de Periodistas A.C.; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A.C. (CIC-PC); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Comité Cerezo México; Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); JASS Asociadas por lo Justo; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (RedTDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México y Amnistía Internacional.)

Organizaciones internacionales que apoyan el presente informe

Action des chrétiens pour l’abolition de la torture (ACAT)
Business and Human Rights Resource Centre
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México
Due Process of Law Foundation (DPLF)
International Federation for Human Rights (FIDH)
International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT)
Latin America Working Group (LAWG)
Sipaz, Servicio Internacional para la Paz
Robert F. Kennedy Human Rights
Washington Office on Latin America (WOLA)
World Organisation Against Torture (OMCT)

viernes, 7 de septiembre de 2018

OCNF exige a AMLO que el cese de la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas sea una prioridad de Estado




Ciudad de México a 7 de septiembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), es una red conformada por 43 organizaciones y defensoras de los derechos humanos, con presencia en 22 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Somos una red histórica conformada desde 2004, a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez, y que actualmente estamos conformadas por organizaciones de la sociedad civil, madres de víctimas de feminicidio o desaparición, víctimas de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos.

Como OCNF hemos documentado y visibilizado el feminicidio desde nuestra creación, contribuimos en la redacción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y estatal, hemos elaborado protocolos de investigación del feminicidio, desaparición y violencia sexual. Parte de nuestra labor ha sido también el acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio, obteniendo sentencias históricas que han sentado precedentes para la investigación con debida diligencia y perspectiva de género;, como el caso de Mariana Lima y el caso de Lesvy Berlín Osorio. Hemos impulsado peritajes sociales que permitan contextualizar la violencia familiar y comunitaria; asimismo impulsamos diversas herramientas como la Unidad de Análisis y Contexto. Desde el OCNF posibilitamos la activación de las Alertas de Violencia de Género a través de recursos judiciales como fue en el caso del Estado de México, Chiapas y Nuevo León.

Hoy hacemos presencia en esta casa de transición, para alzar la voz y hacer un llamado al presidente electo Andres Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, para que el feminicidio, la desaparición de mujeres y niñas, entre otros tipos de violencia, sea -desde ya- una prioridad de Estado, pues vemos con preocupación que la discriminación y violencia contra las mujeres, particularmente la violencia feminicida, no  ocupa un rango prioritario en la agenda del gobierno de transición.

A pesar de que los feminicidios, intentos de feminicidio, y la desaparición de mujeres y niñas en México, son un problema que se incrementa y agudiza, la ausencia de las propuestas para su atención, prevención, sanción y  erradicación imperan en la actualidad.


De 2014 a 2018, a partir de información oficial, el OCNF ha documentado 9, 291 asesinatos de mujeres. Asimismo, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2007 a 2018, 9, 327 mujeres y niñas han sido desaparecidas. Este contexto ha ameritado 35 solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, de las cuales 14 fueron decretadas, lo que evidencia el nivel de riesgo y desprotección en la que vivimos las mujeres en México.

Recientemente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU confirmó el contexto grave que viven las mujeres en México y el el 70 periodo de sesiones manifestó su preocupación por: “Los patrones persistentes de violencia de género generalizada contra mujeres y niñas” -en México- “incluida la violencia física, psicológica, sexual y económica, así como el aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura y el asesinato sexual, en particular el feminicidio”, así como los desafíos asociados con las estrategias de seguridad, que afectan negativamente el disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Ante ello, el Comité CEDAW volverá a evaluar al Estado Mexicano en 2020 particularmente sobre desaparición forzada, feminicidio y la implementación de las Alertas de Género. 

Frente a este panorama y ante el nuevo contexto político que enfrentamos en México, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado urgente al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador para:

-Que el cese de la violencia feminicida sea una política de Estado prioritaria. Ante ello solicitamos nos dé a conocer su plan estratégico de gobierno para atender esta problemática.

-Retome la experiencia de las organizaciones civiles y defensoras de los derechos de las mujeres para la construcción e implementación de la estrategia de seguridad y política criminal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

-Retome la experiencia del OCNF para robustecer su plan estratégico para la erradicación de la violencia contra las mujeres a fin de transformar la problemática de manera estructural.

-Que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estén encabezados por mujeres de altos perfiles en política pública, derechos humanos, perspectiva de género y capacidades para atender tan grave problemática.


-Que el proceso de transición a Fiscalía garantice la depuración del personal, el establecimiento del un servicio profesional de carrera que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos y çun órgano de control  anticorrupción.


Ante ello, solicitamos que a la brevedad el OCNF pueda reunirse con Usted, para abordar los puntos antes mencionados.

Estaremos atentas de su respuesta y de las acciones que el Gobierno Federal electo, realice para cumplir las obligaciones internacionales y dar cabal seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité CEDAW, entre otros mecanismos internacionales a fin de poner fin a la violencia feminicida en México.

ATENTAMENTE,

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio conformado por: Aguascalientes: Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Campeche: Observatorio de Violencia Social y de Género; Chiapas: Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; Justicia para Nuestras Hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Colima: Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental; Ciudad de México: Católicas por el Derecho a Decidir; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Red Mujer Siglo XXI; Justicia, Derechos Humano y Género; Cátedra Unesco de la UNAM; Justicia Pro-Persona AC; Estado de México: Visión Mundial de México; Red de promotoras de Ecatepec; Familiares en búsqueda de Justicia, Hidalgo: Servicios de Inclusión Integral AC SEIINAC; Guanajuato: Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”;  Guerrero: Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres de Guerrero; Jalisco: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-México); Morelos: Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C; Nuevo León: ARTHEMISAS por la Equidad, A.C.; Oaxaca: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Colectivo Bolivariano; Puebla: Programa de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ.; Sinaloa: Asociación Sinaloense de Universitarias, Quintana Roo: Mayas sin Fronteras AC; Sonora: OCNF Sonora; Tabasco: Asociación Ecológica Santo Tomás; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB); Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo Local; Colectivo Mujer y Utopía, A.C; Veracruz: Red Nacional de Periodistas; Yucatán: Ciencia Social Alternativa; Red Por Nuestros Derechos Mujeres en Red.

Para cualquier comunicación, puede contactar a María de la Luz Estrada en el correo observatoriofem@cddmx.org y  mariadelaluz@cddmx.org, y en el teléfono celular 55 18 32 27 04 | www.observatoriofeminicidiomexico.org

OCNF exige a AMLO que el cese de la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas sea una prioridad de Estado




Ciudad de México a 7 de septiembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), es una red conformada por 43 organizaciones y defensoras de los derechos humanos, con presencia en 22 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Somos una red histórica conformada desde 2004, a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez, y que actualmente estamos conformadas por organizaciones de la sociedad civil, madres de víctimas de feminicidio o desaparición, víctimas de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos.

Como OCNF hemos documentado y visibilizado el feminicidio desde nuestra creación, contribuimos en la redacción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y estatal, hemos elaborado protocolos de investigación del feminicidio, desaparición y violencia sexual. Parte de nuestra labor ha sido también el acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio, obteniendo sentencias históricas que han sentado precedentes para la investigación con debida diligencia y perspectiva de género;, como el caso de Mariana Lima y el caso de Lesvy Berlín Osorio. Hemos impulsado peritajes sociales que permitan contextualizar la violencia familiar y comunitaria; asimismo impulsamos diversas herramientas como la Unidad de Análisis y Contexto. Desde el OCNF posibilitamos la activación de las Alertas de Violencia de Género a través de recursos judiciales como fue en el caso del Estado de México, Chiapas y Nuevo León.

Hoy hacemos presencia en esta casa de transición, para alzar la voz y hacer un llamado al presidente electo Andres Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, para que el feminicidio, la desaparición de mujeres y niñas, entre otros tipos de violencia, sea -desde ya- una prioridad de Estado, pues vemos con preocupación que la discriminación y violencia contra las mujeres, particularmente la violencia feminicida, no  ocupa un rango prioritario en la agenda del gobierno de transición.

A pesar de que los feminicidios, intentos de feminicidio, y la desaparición de mujeres y niñas en México, son un problema que se incrementa y agudiza, la ausencia de las propuestas para su atención, prevención, sanción y  erradicación imperan en la actualidad.


De 2014 a 2018, a partir de información oficial, el OCNF ha documentado 9, 291 asesinatos de mujeres. Asimismo, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2007 a 2018, 9, 327 mujeres y niñas han sido desaparecidas. Este contexto ha ameritado 35 solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, de las cuales 14 fueron decretadas, lo que evidencia el nivel de riesgo y desprotección en la que vivimos las mujeres en México.

Recientemente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU confirmó el contexto grave que viven las mujeres en México y el el 70 periodo de sesiones manifestó su preocupación por: “Los patrones persistentes de violencia de género generalizada contra mujeres y niñas” -en México- “incluida la violencia física, psicológica, sexual y económica, así como el aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura y el asesinato sexual, en particular el feminicidio”, así como los desafíos asociados con las estrategias de seguridad, que afectan negativamente el disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Ante ello, el Comité CEDAW volverá a evaluar al Estado Mexicano en 2020 particularmente sobre desaparición forzada, feminicidio y la implementación de las Alertas de Género. 

Frente a este panorama y ante el nuevo contexto político que enfrentamos en México, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado urgente al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador para:

-Que el cese de la violencia feminicida sea una política de Estado prioritaria. Ante ello solicitamos nos dé a conocer su plan estratégico de gobierno para atender esta problemática.

-Retome la experiencia de las organizaciones civiles y defensoras de los derechos de las mujeres para la construcción e implementación de la estrategia de seguridad y política criminal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

-Retome la experiencia del OCNF para robustecer su plan estratégico para la erradicación de la violencia contra las mujeres a fin de transformar la problemática de manera estructural.

-Que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estén encabezados por mujeres de altos perfiles en política pública, derechos humanos, perspectiva de género y capacidades para atender tan grave problemática.


-Que el proceso de transición a Fiscalía garantice la depuración del personal, el establecimiento del un servicio profesional de carrera que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos y çun órgano de control  anticorrupción.


Ante ello, solicitamos que a la brevedad el OCNF pueda reunirse con Usted, para abordar los puntos antes mencionados.

Estaremos atentas de su respuesta y de las acciones que el Gobierno Federal electo, realice para cumplir las obligaciones internacionales y dar cabal seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité CEDAW, entre otros mecanismos internacionales a fin de poner fin a la violencia feminicida en México.

ATENTAMENTE,

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio conformado por: Aguascalientes: Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Campeche: Observatorio de Violencia Social y de Género; Chiapas: Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; Justicia para Nuestras Hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Colima: Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental; Ciudad de México: Católicas por el Derecho a Decidir; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Red Mujer Siglo XXI; Justicia, Derechos Humano y Género; Cátedra Unesco de la UNAM; Justicia Pro-Persona AC; Estado de México: Visión Mundial de México; Red de promotoras de Ecatepec; Familiares en búsqueda de Justicia, Hidalgo: Servicios de Inclusión Integral AC SEIINAC; Guanajuato: Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”;  Guerrero: Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres de Guerrero; Jalisco: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-México); Morelos: Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C; Nuevo León: ARTHEMISAS por la Equidad, A.C.; Oaxaca: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Colectivo Bolivariano; Puebla: Programa de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ.; Sinaloa: Asociación Sinaloense de Universitarias, Quintana Roo: Mayas sin Fronteras AC; Sonora: OCNF Sonora; Tabasco: Asociación Ecológica Santo Tomás; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB); Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo Local; Colectivo Mujer y Utopía, A.C; Veracruz: Red Nacional de Periodistas; Yucatán: Ciencia Social Alternativa; Red Por Nuestros Derechos Mujeres en Red.

Para cualquier comunicación, puede contactar a María de la Luz Estrada en el correo observatoriofem@cddmx.org y  mariadelaluz@cddmx.org, y en el teléfono celular 55 18 32 27 04 | www.observatoriofeminicidiomexico.org

OCNF exige a AMLO que el cese de la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas sea una prioridad de Estado




Ciudad de México a 7 de septiembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), es una red conformada por 43 organizaciones y defensoras de los derechos humanos, con presencia en 22 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Somos una red histórica conformada desde 2004, a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez, y que actualmente estamos conformadas por organizaciones de la sociedad civil, madres de víctimas de feminicidio o desaparición, víctimas de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos.

Como OCNF hemos documentado y visibilizado el feminicidio desde nuestra creación, contribuimos en la redacción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y estatal, hemos elaborado protocolos de investigación del feminicidio, desaparición y violencia sexual. Parte de nuestra labor ha sido también el acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio, obteniendo sentencias históricas que han sentado precedentes para la investigación con debida diligencia y perspectiva de género;, como el caso de Mariana Lima y el caso de Lesvy Berlín Osorio. Hemos impulsado peritajes sociales que permitan contextualizar la violencia familiar y comunitaria; asimismo impulsamos diversas herramientas como la Unidad de Análisis y Contexto. Desde el OCNF posibilitamos la activación de las Alertas de Violencia de Género a través de recursos judiciales como fue en el caso del Estado de México, Chiapas y Nuevo León.

Hoy hacemos presencia en esta casa de transición, para alzar la voz y hacer un llamado al presidente electo Andres Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, para que el feminicidio, la desaparición de mujeres y niñas, entre otros tipos de violencia, sea -desde ya- una prioridad de Estado, pues vemos con preocupación que la discriminación y violencia contra las mujeres, particularmente la violencia feminicida, no  ocupa un rango prioritario en la agenda del gobierno de transición.

A pesar de que los feminicidios, intentos de feminicidio, y la desaparición de mujeres y niñas en México, son un problema que se incrementa y agudiza, la ausencia de las propuestas para su atención, prevención, sanción y  erradicación imperan en la actualidad.


De 2014 a 2018, a partir de información oficial, el OCNF ha documentado 9, 291 asesinatos de mujeres. Asimismo, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2007 a 2018, 9, 327 mujeres y niñas han sido desaparecidas. Este contexto ha ameritado 35 solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, de las cuales 14 fueron decretadas, lo que evidencia el nivel de riesgo y desprotección en la que vivimos las mujeres en México.

Recientemente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU confirmó el contexto grave que viven las mujeres en México y el el 70 periodo de sesiones manifestó su preocupación por: “Los patrones persistentes de violencia de género generalizada contra mujeres y niñas” -en México- “incluida la violencia física, psicológica, sexual y económica, así como el aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura y el asesinato sexual, en particular el feminicidio”, así como los desafíos asociados con las estrategias de seguridad, que afectan negativamente el disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Ante ello, el Comité CEDAW volverá a evaluar al Estado Mexicano en 2020 particularmente sobre desaparición forzada, feminicidio y la implementación de las Alertas de Género. 

Frente a este panorama y ante el nuevo contexto político que enfrentamos en México, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado urgente al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador para:

-Que el cese de la violencia feminicida sea una política de Estado prioritaria. Ante ello solicitamos nos dé a conocer su plan estratégico de gobierno para atender esta problemática.

-Retome la experiencia de las organizaciones civiles y defensoras de los derechos de las mujeres para la construcción e implementación de la estrategia de seguridad y política criminal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

-Retome la experiencia del OCNF para robustecer su plan estratégico para la erradicación de la violencia contra las mujeres a fin de transformar la problemática de manera estructural.

-Que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estén encabezados por mujeres de altos perfiles en política pública, derechos humanos, perspectiva de género y capacidades para atender tan grave problemática.


-Que el proceso de transición a Fiscalía garantice la depuración del personal, el establecimiento del un servicio profesional de carrera que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos y çun órgano de control  anticorrupción.


Ante ello, solicitamos que a la brevedad el OCNF pueda reunirse con Usted, para abordar los puntos antes mencionados.

Estaremos atentas de su respuesta y de las acciones que el Gobierno Federal electo, realice para cumplir las obligaciones internacionales y dar cabal seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité CEDAW, entre otros mecanismos internacionales a fin de poner fin a la violencia feminicida en México.

ATENTAMENTE,

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio conformado por: Aguascalientes: Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Campeche: Observatorio de Violencia Social y de Género; Chiapas: Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; Justicia para Nuestras Hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Colima: Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental; Ciudad de México: Católicas por el Derecho a Decidir; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Red Mujer Siglo XXI; Justicia, Derechos Humano y Género; Cátedra Unesco de la UNAM; Justicia Pro-Persona AC; Estado de México: Visión Mundial de México; Red de promotoras de Ecatepec; Familiares en búsqueda de Justicia, Hidalgo: Servicios de Inclusión Integral AC SEIINAC; Guanajuato: Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”;  Guerrero: Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres de Guerrero; Jalisco: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-México); Morelos: Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C; Nuevo León: ARTHEMISAS por la Equidad, A.C.; Oaxaca: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Colectivo Bolivariano; Puebla: Programa de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ.; Sinaloa: Asociación Sinaloense de Universitarias, Quintana Roo: Mayas sin Fronteras AC; Sonora: OCNF Sonora; Tabasco: Asociación Ecológica Santo Tomás; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB); Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo Local; Colectivo Mujer y Utopía, A.C; Veracruz: Red Nacional de Periodistas; Yucatán: Ciencia Social Alternativa; Red Por Nuestros Derechos Mujeres en Red.

Para cualquier comunicación, puede contactar a María de la Luz Estrada en el correo observatoriofem@cddmx.org y  mariadelaluz@cddmx.org, y en el teléfono celular 55 18 32 27 04 | www.observatoriofeminicidiomexico.org

OCNF exige a AMLO que el cese de la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas sea una prioridad de Estado




Ciudad de México a 7 de septiembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), es una red conformada por 43 organizaciones y defensoras de los derechos humanos, con presencia en 22 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Somos una red histórica conformada desde 2004, a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez, y que actualmente estamos conformadas por organizaciones de la sociedad civil, madres de víctimas de feminicidio o desaparición, víctimas de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos.

Como OCNF hemos documentado y visibilizado el feminicidio desde nuestra creación, contribuimos en la redacción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y estatal, hemos elaborado protocolos de investigación del feminicidio, desaparición y violencia sexual. Parte de nuestra labor ha sido también el acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio, obteniendo sentencias históricas que han sentado precedentes para la investigación con debida diligencia y perspectiva de género;, como el caso de Mariana Lima y el caso de Lesvy Berlín Osorio. Hemos impulsado peritajes sociales que permitan contextualizar la violencia familiar y comunitaria; asimismo impulsamos diversas herramientas como la Unidad de Análisis y Contexto. Desde el OCNF posibilitamos la activación de las Alertas de Violencia de Género a través de recursos judiciales como fue en el caso del Estado de México, Chiapas y Nuevo León.

Hoy hacemos presencia en esta casa de transición, para alzar la voz y hacer un llamado al presidente electo Andres Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, para que el feminicidio, la desaparición de mujeres y niñas, entre otros tipos de violencia, sea -desde ya- una prioridad de Estado, pues vemos con preocupación que la discriminación y violencia contra las mujeres, particularmente la violencia feminicida, no  ocupa un rango prioritario en la agenda del gobierno de transición.

A pesar de que los feminicidios, intentos de feminicidio, y la desaparición de mujeres y niñas en México, son un problema que se incrementa y agudiza, la ausencia de las propuestas para su atención, prevención, sanción y  erradicación imperan en la actualidad.


De 2014 a 2018, a partir de información oficial, el OCNF ha documentado 9, 291 asesinatos de mujeres. Asimismo, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2007 a 2018, 9, 327 mujeres y niñas han sido desaparecidas. Este contexto ha ameritado 35 solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, de las cuales 14 fueron decretadas, lo que evidencia el nivel de riesgo y desprotección en la que vivimos las mujeres en México.

Recientemente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU confirmó el contexto grave que viven las mujeres en México y el el 70 periodo de sesiones manifestó su preocupación por: “Los patrones persistentes de violencia de género generalizada contra mujeres y niñas” -en México- “incluida la violencia física, psicológica, sexual y económica, así como el aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura y el asesinato sexual, en particular el feminicidio”, así como los desafíos asociados con las estrategias de seguridad, que afectan negativamente el disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Ante ello, el Comité CEDAW volverá a evaluar al Estado Mexicano en 2020 particularmente sobre desaparición forzada, feminicidio y la implementación de las Alertas de Género. 

Frente a este panorama y ante el nuevo contexto político que enfrentamos en México, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado urgente al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador para:

-Que el cese de la violencia feminicida sea una política de Estado prioritaria. Ante ello solicitamos nos dé a conocer su plan estratégico de gobierno para atender esta problemática.

-Retome la experiencia de las organizaciones civiles y defensoras de los derechos de las mujeres para la construcción e implementación de la estrategia de seguridad y política criminal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

-Retome la experiencia del OCNF para robustecer su plan estratégico para la erradicación de la violencia contra las mujeres a fin de transformar la problemática de manera estructural.

-Que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estén encabezados por mujeres de altos perfiles en política pública, derechos humanos, perspectiva de género y capacidades para atender tan grave problemática.


-Que el proceso de transición a Fiscalía garantice la depuración del personal, el establecimiento del un servicio profesional de carrera que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos y çun órgano de control  anticorrupción.


Ante ello, solicitamos que a la brevedad el OCNF pueda reunirse con Usted, para abordar los puntos antes mencionados.

Estaremos atentas de su respuesta y de las acciones que el Gobierno Federal electo, realice para cumplir las obligaciones internacionales y dar cabal seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité CEDAW, entre otros mecanismos internacionales a fin de poner fin a la violencia feminicida en México.

ATENTAMENTE,

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio conformado por: Aguascalientes: Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Campeche: Observatorio de Violencia Social y de Género; Chiapas: Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; Justicia para Nuestras Hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Colima: Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental; Ciudad de México: Católicas por el Derecho a Decidir; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Red Mujer Siglo XXI; Justicia, Derechos Humano y Género; Cátedra Unesco de la UNAM; Justicia Pro-Persona AC; Estado de México: Visión Mundial de México; Red de promotoras de Ecatepec; Familiares en búsqueda de Justicia, Hidalgo: Servicios de Inclusión Integral AC SEIINAC; Guanajuato: Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”;  Guerrero: Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres de Guerrero; Jalisco: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-México); Morelos: Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C; Nuevo León: ARTHEMISAS por la Equidad, A.C.; Oaxaca: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Colectivo Bolivariano; Puebla: Programa de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ.; Sinaloa: Asociación Sinaloense de Universitarias, Quintana Roo: Mayas sin Fronteras AC; Sonora: OCNF Sonora; Tabasco: Asociación Ecológica Santo Tomás; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB); Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo Local; Colectivo Mujer y Utopía, A.C; Veracruz: Red Nacional de Periodistas; Yucatán: Ciencia Social Alternativa; Red Por Nuestros Derechos Mujeres en Red.

Para cualquier comunicación, puede contactar a María de la Luz Estrada en el correo observatoriofem@cddmx.org y  mariadelaluz@cddmx.org, y en el teléfono celular 55 18 32 27 04 | www.observatoriofeminicidiomexico.org

jueves, 6 de septiembre de 2018

Pronunciamiento del Espacio Psicosocial por los Derechos Humanos sobre los Foros de Escucha para la Pacificación Nacional




A finales de julio de este año, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció la realización de una serie de espacios   que llamó “Foros de Escucha para Trazar la Ruta de Pacificación del País y la Reconciliación Nacional”. En la carta de invitación, AMLO da cuenta de que “México vive una crisis de seguridad no vista desde los tiempos postrevolucionarios”, y señala que cumplirá su promesa de campaña de realizar consultas a las víctimas y diferentes sectores de la sociedad para explorar las alternativas viables para la pacificación y reconciliación nacional. Desde el Espacio Psicosocial por los Derechos Humanos saludamos estos avances, puesto que sólo a partir del reconocimiento del contexto de violencia, sus causas y consecuencias, así como de la dignidad de las víctimas, se sentarán las bases de cualquier política que busque enfrentar sus graves impactos.

Durante la historia reciente de México, las víctimas de la violencia de grupos criminales y de violaciones a los derechos humanos han enfrentado la impunidad frente a sus demandas de justicia. Al sufrimiento por las pérdidas de las personas ejecutadas, las secuelas de la tortura y el dolor por la ausencia de las personas  desaparecidas, se suma la estigmatización, la criminalización y otras formas de violencia que se derivan de las actuaciones de las autoridades. Es por esto que, además de la ruptura del tejido social, también se ha fracturado la confianza en el Estado y las instituciones. Mientras no exista verdad y justicia, la violencia no se puede dejar en el pasado porque continúa ocurriendo para las víctimas y los daños se expanden hacia la sociedad, como demuestra claramente la vivencia de los y las familiares de personas desaparecidas.

Con el objetivo de abonar desde la perspectiva psicosocial a un proceso centrado en las víctimas, planteamos a continuación una serie de propuestas:

1.       Procesos que construyan confianza
Si bien el resultado electoral genera un sentimiento de esperanza para la mayoría de la población, la nueva administración deberá realizar esfuerzos adicionales para reconstruir la confianza de las víctimas que han sido sistemáticamente defraudadas y revictimizadas por las administraciones anteriores. Esto tiene que ver, por un lado, con el reconocimiento de las organizaciones de víctimas y de la sociedad civil, y sus aportes, así como con metodologías que favorezcan verdaderos espacios de escucha y construcción de consensos. Expresamos nuestra preocupación en relación a la metodología que ha guiado los foros realizados puesto que puede generar la impresión de que se trata de legitimar propuestas establecidas de antemano[1]

2.       Claridad en las propuestas
Existen dos vertientes en el discurso el gobierno entrante en relación a las maneras de hacer frente a las consecuencias de la violencia y las violaciones masivas a los derechos humanos: el de la justicia transicional, que incluye propuestas como las Comisiones de la Verdad y cambios normativos, y el de la “pacificación y la reconciliación del país”, con connotaciones morales que no forman parte del marco de los derechos humanos. Hasta ahora no se sabe la manera en que ambas vertientes se comunican. Esto ha generado dudas, confusión y malestar entre las víctimas que han sido convocadas a los Foros.

En el discurso del gobierno entrante se han mezclado los términos “amnistía” y “perdón”, como si se tratara de lo mismo. Es importante aclarar la propuesta de amnistía y sus alcances, y deslindarla del perdón.

3.       Evitar la revictimización
 El llamado a las víctimas a perdonar resulta una fuente de sufrimiento emocional adicional en medio de un contexto de impunidad, en el que las víctimas no saben ni siquiera a quiénes, ni de qué, van a perdonar. Además, este llamado representa una invasión al ámbito privado e íntimo de las personas y lleva el riesgo de estigmatizar a aquellas que no están de acuerdo con el perdón.

El perdón no es una obligación de las víctimas, sino un proceso personal e íntimo, con distintos significados para cada persona. Este proceso requiere como mínimo el esclarecimiento de la verdad, la justicia y la dignificación de las víctimas.


4.       Perspectiva de derechos humanos
Las iniciativas relacionadas con la vertiente de pacificación y reconciliación, como los foros antes mencionados, son encabezadas por el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y su equipo. De esta forma, un tema que debería ser abordado desde una perspectiva de derechos humanos se circunscribe al ámbito de la seguridad. Asimismo, preocupa que este lenguaje desconoce el marco y los principios de derechos humanos y apela al “perdón” de las víctimas, con efectos revictimizantes.

5.   Construcción conjunta de un análisis sobre las causas de la violencia y las violaciones a los derechos humanos
No se ha dado lugar al análisis complejo de las causas de la violencia y de las violaciones a los derechos humanos, ni se ha explicitado el diagnóstico que fundamenta las propuestas. Esto conlleva el riesgo de invisibilizar la asimetría de poder en la que se encuentran las víctimas, expuestas tanto a la violencia de las organizaciones criminales como del Estado, y considerar, por lo tanto, que están obligadas a contribuir en la misma medida que los perpetradores en el proceso de construcción de paz.

Por lo anterior, desde el Espacio Psicosocial hacemos un llamado a evitar la de revictimización durante cualquier espacio de diálogo con las víctimas, y a implementar metodologías que favorezcan la escucha respetuosa, y garanticen la seguridad de las víctimas. Asimismo, señalamos que estos esfuerzos deben fortalecer el tejido social que las víctimas han construido durante años o décadas de organización y lucha por la verdad, la justicia y la reparación.
Finalmente, consideramos que nuestro país debe construir su propio modelo de justicia transicional, desde la perspectiva de los derechos humanos, tomando en cuenta la voz de las víctimas y de la sociedad civil organizada. Esto requiere de un trabajo cuidadoso, profundo y reflexivo, que reconstruya la confianza hacia el Estado y siente las bases para un futuro de paz, democracia, justicia y dignidad.

Firman:
Alejandra González Marín (Consultora independiente)
Alberto Rodríguez Cervantes (Psicólogo y terapeuta familiar, miembro del equipo de
acompañamiento psicosocial al colectivo Chihuahua en busca de sus personas desaparecidas
del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, CEDEHM)
Andrea Cárdenas (Psicóloga social, miembro del equipo de acompañamiento psicosocial al
colectivo Chihuahua en busca de sus personas desaparecidas del Centro de Derechos
Humanos de las Mujeres, CEDEHM)
Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario
Andrea Kenya Sánchez Zepeda (Profesora asociada C ENTS UNAM)
Carolina Robledo Silvestre (Catedrática Conacyt- CIESAS)
Edith Escareño Granados (Consultora independiente)
Eduardo Calderón Domínguez (Consultor independiente)
Equipo de Acompañamiento Psicosocial de la Red Unidos por los Derechos Humanos A.C.
(Veracruz)
Fernanda Peñaloza (Equipo Red Retoño)
Laura Melchor (Defensora de DDHH y psicóloga)
May-ek Querales Mendoza (Investigadora del Grupo de Investigaciones en Antropología
Social y Forense, GIASF)
Norma García Flores (Trabajo y Acompañamiento Psicosocial en la Comisión Mexicana de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C.)
Olivia Cortez Corona (Psicóloga del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C.)
Paola Alejandra Ramírez González (Psicóloga, Doctorante en Antropología, CIESAS-Ciudad
de México, estudiante asociada al GIASF)
Rossina Uranga Barri (Psicóloga y terapeuta comunitaria, miembro del equipo de
acompañamiento psicosocial al colectivo Chihuahua en busca de sus personas desaparecidas
del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, CEDHEM)
Valeria Moscoso Urzúa (Coordinadora del Área de Trabajo y Acompañamiento Psicosocial,
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C.)
Ximena Antillón Najlis (Psicóloga, Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.)
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C.
Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C
Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF)


[1] Se observa que la metodología planteada para los Foros no favorece el análisis profundo a partir de la escucha de las víctimas en la medida en que reduce la discusión y sesga las respuestas hacia la línea de la amnistía y la reconciliación. En el documento llamado “Guía para el diálogo” se plantea la pregunta “¿Qué es para usted la reconciliación?”, y a continuación, “¿Qué propone usted para que haya reconciliación en su comunidad/municipio/región?“. En otro documento, “Preguntas generadoras para el diálogo en las mesas de víctimas”, se pide a los participantes “Si ustedes pudieran poner en orden del uno al cuatro los siguientes eventos:   ¿cuál sería el orden cronológico en el que deberían suceder? Esclarecimiento y narración pública de la verdad/ Mecanismos de justicia y combate a la impunidad/ Amnistía y reducción de penas/ Reparación del daño”.  Y por último, en el mismo documento se cuestiona, “¿Cuál es el papel/rol que las víctimas quieren tener en este proceso de pacificación y reconciliación? ¿Cómo se imaginan participando en él y/o aportándole a dicho proceso?”.