El pasado fin de semana en la ciudad
de México, El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)  realizó
la Clínica Psico Jurídica con el  tema de
violencia sexual, que forma parte del taller de Derechos Humanos de las Víctimas
en el Sistema Penal Acusatorio, que la organización ha venido impartiendo en
más de 20 estados de la República desde 2013. 
La clínica estuvo conformada por 22
asistentes de varios estados de la República, con diferentes formaciones académicas,
con el análisis de casos de violencia sexual, poniendo en práctica el litigio
estratégico en todas  las etapas  procesales 
de los juicios orales, finalizando con 
una simulación de audiencia  de
juicio oral.
Cada integrante por entidad
federativa realizó un análisis del  tipo
penal de violación y abuso  sexual,  comparándolo 
con las convenciones internacionales CEDAW, Belem Do Pará,  las 100 leyes de  Brasilia y otras y se  analizó la 
aplicación de la NOM 046 en el  
sector salud en los casos de 
violencia sexual.
Así mismo, se analizaron  los protocolos  expedidos por 
la  Suprema   Corte  
de  Justicia de la   Nación, 
con el propósito de conocer  las
obligaciones que tienen las y los  jueces  a  la
hora de juzgar delitos relacionados con mujeres,  personas de la  comunidad LGVTT,   indígenas, etc.
Con esto las personas participantes
identificaron las restricciones legales para 
las  víctimas de violencia
sexual,  la nula  aplicación de 
la  NOM 046,  y el desinterés de las autoridades por
prevenir, atender  y rehabilitar a las
víctimas  de violencia sexual.
Esta clínica continuará con una
cuarta fase en el mes de noviembre, enfocada al tema de feminicidio.
Las personas han asistido a todas
las fases de estos talleres por el interés sobre la reforma en el Sistema Penal Acusatorio, mostrando compromiso de compartir
conocimientos y experiencias las buenas prácticas en sus comunidades, e
identificando la importancia trascendental del empoderamiento y acompañamiento
de las víctimas para obtener resultados favorables, comento la Lic. Irma
Villanueva, coordinadora del área jurídica del CEDEHM. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario